LA GRAN FUNCIÓN
Bajo el título ‘Salto sin red’, el Anuario Capital 2022 recurre a la simbología circense para profundizar en los desafíos afrontados por las empresas el año pasado. La publicación se presentó este martes en un acto lleno de sorpresas, que reunió a unas 200 personas y donde se puso en valor la apuesta de este medio por las historias humanas que sirven de inspiración a otras personas y ayudan a generar negocio. Ese es el valor añadido de Navarra Capital. Un valor real, palpable.
Domando la incertidumbre
Domando la incertidumbre profundiza en los éxitos abanderados por Diego y Gonzalo Oliver (Grupo Enhol), Roselyn Chane (Alimentos Sanygran), Elena Alemán (Fundación Industrial Navarra), Asier Toledano (Embega), Susana Bieberach (Geoalcali Highfield Resources), Rodrigo Sánchez (Natur All), Raúl Pilar (Granja Escuela Gure Sustraiak), Emmanuel García de la Peña (KoalaLifter), Itziar Maestrojuán (Anteral), Abel Moreno (Gurpea), María Figols (InBiot), Ricardo Arrondo (NTDD) y Nuria Iso (Nautilus).
RICARDO ARRONDO | GERENTE NTDD
Ideales y exilio
Un ideal que se persigue con la persistencia con la que lo hace Ricardo Arrondo a menudo hunde sus raíces en la infancia. Su padre fue responsable de Producción de Lambretta n Ermua (Bizkaia). De él bebió la pasión por el motor y la idiosincrasia de la Ribera, donde nacieron ambos. Y allí sueña con llevar a buen puerto su proyecto de coche eléctrico para entornos urbanos: LAKOTA.
Tiene un discurso a veces afectado por los golpes recibidos. Compró hace unos años la patente del polémico proyecto Hiriko. Desde entonces, no logra quitarse el marchamo de esta iniciativa frustrada. Y eso que se ha esforzado por hacer realidad el concepto técnico (ideado en el MIT), pero ha replanteado por completo la estrategia para su industrialización. “Lakota no es Hiriko”.
Tras algunos años duros, 2022 le deparó por fin una buena noticia. NTDD fue incluida en el PERTE de Volkswagen y Seat para el coche eléctrico. Pero la necesidad de avalar el préstamo le genera una profunda inquietud.
Con todo, Arrondo presentó su proyecto en septiembre. Tres de los siete módulos del vehículo ya están completados, y el resto muy cerca. Si recibiera el apoyo financiero necesario, asegura que podría empezar a fabricar en seis meses. Y así generaría una industria con 80 empleos directos y 300 indirectos.
Pero hasta los ideales más firmes se tambalean a veces. Y Arrondo no está convencido de que el proyecto arraigue en Navarra por la escasez de apoyos. “Nadie es profeta en su tierra”. Así que piensa en posibles exilios por si su ideal no germina finalmente allá donde creció.
Para ver la noticia completa pulse AQUÍ
GALERÍA DE FOTOS